
Pursuit of Passion
Grade 3, Grade 4, Grade 5, ELA & Reading
Description of Unit
Students will research a topic of their choice based on an interest-directed area and will relate it to curriculum standards in two subject areas. Students will learn about the history of a chosen field of study and its current development. They will also report their personal involvement with the topic and its significance. Students are expected to spend an appropriate amount of time choosing a topic that serves both academic and personal learning. Each student’s final product will include a creative presentation of the student’s work.
This guide links the Pursuit of Passion unit to the research strand of the Texas Essential Knowledge and Skills (TEKS) for English Language Arts and Reading (ELAR). Pursuit of Passion can be linked to additional TEKS from ELAR and other subjects as well based on the student’s choice of topic. Pursuit of Passion allows students in kindergarten through grade 10 to explore the relationship between their personal interests and future opportunities. By connecting the two, students will gain well‐rounded perspectives that help guide them toward professional or academic future goals. For example, students may understand the dynamic relationships between self and environment, as addressed in the Social Studies TEKS, and students may relate the arts to history, society, and culture, as addressed in the Fine Arts TEKS. Since this unit involves a variety of learning experiences, its products can document student learning over time through annual Pursuit of Passion projects, demonstrating student growth and providing a reflection of progress. The following text details the Pursuit of Passion unit and includes the applicable English Language Arts and Reading TEKS. The final section of this document presents the applicable Texas College and Career Readiness Standards (CCRS) adopted by the Texas Higher Education Coordinating Board (THECB) on January 24, 2008.
Descripción de la unidad
Los estudiantes investigarán un tema de su elección con base en un área encaminada a su interés y la van a relacionar con los estándares curriculares de dos materias. Los estudiantes aprenderán acerca de la historia de un área de estudio seleccionada y su desarrollo actual. También harán un reporte de su participación personal con el tema y su importancia. Se espera que los estudiantes pasen una cantidad de tiempo apropiada en la selección de un tema que aporte al aprendizaje académico y personal. El producto final de cada estudiante incluirá una presentación creativa de su trabajo.
Esta guía conecta la unidad Búsqueda de la pasión con la línea de investigación de los Conocimientos y destrezas esenciales de Texas (TEKS) para Artes del lenguaje y Lectura en inglés. La unidad Búsqueda de la pasión puede conectarse con TEKS de Artes del lenguaje y Lectura en inglés y de otras materias con base también en la elección del tema del estudiante. La unidad Búsqueda de la pasión permite a los estudiantes de kindergarten al grado 10 explorar la relación entre su interés personal y las oportunidades futuras. Al unir estos dos factores, los estudiantes obtendrán perspectivas integrales que ayuden a guiarlos hacia metas futuras profesionales o académicas. Por ejemplo, los estudiantes pueden comprender la relación dinámica entre ellos mismos y el medio ambiente, como se menciona en los TEKS de Estudios Sociales, y pueden relacionar el arte con la historia, la sociedad y la cultura, como se menciona en los TEKS de Bellas Artes. Dado que esta unidad involucra una variedad de experiencias de aprendizaje, lo que produce puede documentar el aprendizaje del estudiante a través del tiempo mediante proyectos de Búsqueda de la pasión anuales, demostrando el crecimiento del estudiante y proveyendo una imagen del progreso. El siguiente texto detalla la unidad Búsqueda de la pasión e incluye los TEKS correspondientes de Artes del lenguaje y Lectura en inglés. La última sección de este documento presenta los Estándares de Preparación para la Universidad, Carreras Técnicas y el Mundo Laboral de Texas (Texas College and Career Readiness Standards) adoptados por la Mesa Directiva Coordinadora de la Educación Mesa Directiva Coordinadora de la Educación Superior en Texas (Texas Higher Education Coordinating Board -THECB) el 24 de enero de 2008.
Phase I. Learning Experiences
- Introduce the idea of exploring hobbies and interests in depth and from different perspectives. Describe a path connecting one’s personal hobby or interest to a related profession and the importance of being open to related topics found in research. Online tools such as interest inventories can be useful in seeking topics related to interests. Helpful websites include the following:
- Demonstrate how brainstorming with webs or graphic organizers can help students map thoughts and ideas easily. By connecting related topics, students will produce their own topic pool to choose from. In order to help students document ideas, offer quick brainstorming tips before they begin, such as starting with simple ideas, writing down all possible topics, and developing related areas of focus.
-
Have a class discussion about why each project is important. Incorporate personal experiences and discuss the benefits of enjoying work (academic and professional). The discussion goal is to engage students by pointing out the project’s focus on their individuality and application of interests. You may use these questions to guide the discussion:
- What is the difference between work you enjoy and work you dislike?
- What is your favorite hobby/interest and why?
- What aspects of your hobby/interest make it fun?
- What careers also involve these aspects?
- How can involvement in your hobby/interest impact others?
- If you had unlimited resources and time available for your hobby/interest, what would you do?
- Present an overview of a hand on activity. Through observation and involvement outside of their own lives, students can gain a literal understanding of how individual interests can drive life decisions and create ways to impact society. You may want to provide examples of activities for students, such as photography, interviews, and community service involvement.
- Explain to students about the state curriculum standards and why it is important to connect their areas of study to the TEKS. Ask students to think about what TEKS they could identify related to possible topics of interest. Be sure to explain the concept of TEKS so students have a clear understanding of what to look for. Introduce the TEKS applicable for each class’s specific grade level (or higher grade levels as appropriate) and provide examples of how a project can make use of various subject area TEKS. Show students where to find the TEKS online at http://www.tea.state.tx.us/index2.aspx?id=6148.
- Have a class discussion about why discipline-based research is essential to pursuing scholarly interests in such diverse fields as medicine, education and communication. Discuss different research methodologies. Explain various strategies for planning research and designing effective qualitative and/or quantitative data collection. This will be helpful for students to understand how different information can be useful for different topics and settings. The Gifted and Talented Teacher Toolkit includes a section on research processes that may be useful for this discussion. Students should provide proof of research outside of the classroom, and flexibility with the project requirements will allow them to explore original ways to investigate their topic.
- Have the class develop a sample timeline and/or checklist detailing tasks and targeted deadlines. Such tools can be helpful in remaining organized and continuing to move forward with the project. Both can be combined into one document that students include in their project.
Phase II. Independent Research
A. Research process
- Selecting a topic. Class discussions, brainstorming tools, and interest inventories should help the student choose a topic. Once the student uses these tools and reaches a preliminary decision on a subject of study, he should conduct initial research to confirm the availability of information and to help narrow the topic.
-
Asking guiding questions. Once the student has selected a topic, she should think of three to five guiding questions, such as the following:
- What is the historical context of my topic?
- What are important points in my topic’s history?
- Who affected my topic’s history?
- What purposes does my topic serve?
- What would society/the world be like without my topic?
- Why would other people consider my topic important?
- What may be the future of my topic?
-
Creating a Topic Proposal. The student should include appropriate components in the Topic Proposal. (See attachment #2.) Examples follow:
- Chosen topic
- Resources he will need to find answers to questions, such as primary and secondary sources, correspondence with experts on the subject, etc.
- Hands‐on activity ideas
- Related TEKS
- Creating a timeline. Using the sample timeline/checklist prepared by the class, the student will map out a timeline for her specific project. This will help the student stay organized as she progresses toward project completion.
- Conducting the research. The student should use resources identified in his Topic Proposal as well as additional resources he discovers. During this stage, the student needs to keep a log, notes, and/or resource process sheets to document all the sources he uses and what he learns from each one. The student should remain focused on the purpose of his research as determined by his guiding questions. However, that purpose may evolve as the student conducts his research.
- Discussion of progress. Throughout the research process, the student may run into challenges due to lack of available information or even evolving interest. Allotting class time to discuss research concerns and issues while also exchanging tips with other students can help provide a status report for the student and instructor and help the student find ways to overcome obstacles.
B. The product
The student should express, through the design and creation of an original product, what she has learned about her chosen topic of study. The complete project should include quotations, examples, and details as appropriate and should follow appropriate stylistic rules. Since the goal of the project is to encourage student examination of her own passion and its bigger picture, the student’s point of view, voice, and reflection should be included. Also, the relationship between topic and the real world should be evident. An important factor is the product’s authenticity; therefore, the student should be creative in designing her product. For example, product ideas that incorporate research could be filming a movie or designing and carrying out an experiment.
The student should be able to provide confirmation of participation in an outside activity. If the product is tangible and used in presentation nothing more may be required. The instructor may want to consider requiring evidence for proof of completion. The student must complete a reference list/Works Cited page that includes an appropriate collection of references.
C. Communication
Each student presents his research. The student is free to design and create a presentation fitting for the topic and information that includes key aspects of the product. Depending on the grade level, the presentation may range from 5-20 minutes in length and should be followed by an unscripted Q&A session with audience members.
Instructors may want to provide ideas and examples of creative ways to present, for instance through a student-‐designed class lesson or an interactive game. The websites used previously for product ideas may be useful to help generate presentation ideas.
D. A completed project includes all of the following:
- The Topic Proposal including TEKS addressed
- A log, notes, or resource process sheets
- Timeline/checklist
- The product
- Proof of participation in an outside activity, if needed
- A Works Cited page
- An audiotape or videotape of the presentation, including an unscripted Q&A session
Fase I. Experiencias de aprendizaje
- Introduzca la idea de explorar los pasatiempos e intereses a fondo y desde diferentes perspectivas. Describa una trayectoria que conecte el pasatiempo o interés personal con una profesión relacionada y la importancia de estar abierto a temas relacionados encontrados en la investigación. Las herramientas en línea como listados de intereses pueden ser útiles al buscar temas relacionados con los intereses. Algunos sitios web útiles son:
https://www.onetcenter.org/IP.html
http://www.texascareercheck.com/ - Demuestre cómo hacer una lluvia de ideas con redes u organizadores gráficos puede ayudar a los estudiantes a hacer fácilmente mapas de pensamiento y de ideas. Al conectar temas relacionados, los estudiantes producirán sus propios listados de temas a escoger. Para ayudar a los estudiantes a documentar sus ideas, brinde consejos sobre cómo hacer una lluvia de ideas antes de que comiencen, como iniciar con ideas sencillas, escribir todos los temas posibles y desarrollar áreas de enfoque relacionadas. Usted también puede elegir proveer los siguientes enlaces como recursos de Internet adicionales durante el proceso de hacer una lluvia de ideas:
https://ggu.libguides.com/research
http://www.sussex.ac.uk/skillshub/?id=250 - Realicen una discusión en clase acerca de porqué cada proyecto es importante. Incorpore experiencias personales y discutan los beneficios de disfrutar el trabajo (académico y profesional). El objetivo de la discusión es hacer participar a los estudiantes señalando el enfoque del proyecto en cada uno de ellos y la aplicación de sus intereses. Puede usar estas preguntas para guiar la discusión:
- ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo que disfrutan y el trabajo que no les gusta?
- ¿Cuál es su pasatiempo/interés favorito y por qué?
- ¿Qué aspectos de su pasatiempo/interés lo hacen divertido?
- ¿Qué carreras profesionales también incluyen estos aspectos?
- ¿Cómo puede impactar a otros la participación en su pasatiempo/interés?
- Si tuvieran recursos y tiempo ilimitados disponibles para su pasatiempo/interés, ¿qué
harían?
- Presente una descripción de una actividad. Mediante la observación y la participación fuera de sus propias vidas cotidianas, los estudiantes pueden adquirir una comprensión literal de cómo los intereses individuales pueden guiar las decisiones durante la vida y producir formas de impactar a la sociedad. Usted puede elegir proveer ejemplos de actividades a los estudiantes, como fotografías, entrevistas y participación en servicio comunitario.
- Explique a los estudiantes acerca de los estándares curriculares estatales y por qué es importante conectar sus áreas de estudio con los TEKS. Pida a los estudiantes que piensen acerca de cuáles TEKS podrían identificar en relación con temas de interés posibles. Asegúrese de explicar el concepto de TEKS de manera que los estudiantes comprendan claramente lo que deben buscar. Introduzca los TEKS que sean aplicables para cada grado específico de la clase (o grados superiores según sea apropiado) y provea ejemplos de cómo un proyecto puede valerse de varios TEKS de la materia. Muestre a los estudiantes dónde encontrar los TEKS en http://www.tea.state.tx.us/index2.aspx?id=6148.
- Realicen una discusión en clase acerca de por qué la investigación basada en la disciplina es esencial para buscar los intereses escolares en diversos campos como la medicina, la educación o las comunicaciones. Discutan diferentes metodologías de investigación. Existen varias estrategias para planear la investigación y diseñar la recolección de datos cualitativos y/o cuantitativos efectiva. Esto será útil para que los estudiantes comprendan cómo la información diferente puede ser útil para temas y escenarios diferentes. Las Herramientas para maestros de estudiantes dotados y talentosos incluyen una sección sobre procesos de investigación que puede ser útil para esta discusión y se puede encontrar en http://jukebox.esc13.net/01_TeacherToolkit_2017/HTML_files/gt_home.html. Los estudiantes deben proveer evidencia de investigación realizada fuera del salón y la flexibilidad con los requisitos del proyecto les permitirán explorar formas originales de investigar su tema.
- Pida a la clase que desarrolle una cronología muestra y/o una lista de verificación detallando las tareas y plazos específicos. Tales herramientas pueden ser útiles para estar organizado y continuar avanzando con el proyecto. Ambas pueden combinarse en un solo documento que los estudiantes incluyan en su proyecto. Un ejemplo de lista de verificación está disponible en http://homeworktips.about.com/od/paperassignments/a/researchchecklist.htm.
Fase II. Investigación independiente
A. Proceso de investigación
- Seleccionando un tema. Las discusiones con la clase, las herramientas para hacer una lluvia de ideas y los inventarios de intereses deben ayudar al estudiante a seleccionar un tema. Una vez que el estudiante use estas herramientas y llegue a una decisión preliminar sobre una materia de estudio, debe realizar una investigación inicial para confirmar que hay información disponible y para ayudar a delimitar el tema.
- Haciendo preguntas guía. Una vez que el estudiante haya seleccionado un tema, debe pensar de tres a cinco preguntas guía, tales como:
- ¿Cuál es el contexto histórico de mi tema?
- ¿Cuáles son los puntos importantes en la historia de mi tema?
- ¿Quién influyó en la historia de mi tema?
- ¿Qué fines sirve mi tema?
- ¿Cómo sería la sociedad/el mundo sin mi tema?
- ¿Por qué otras personas considerarían que mi tema es importante?
- ¿Qué podría ser el futuro de mi tema?
Aunque estos ejemplos son generales, las preguntas del estudiante acerca del área de estudio deben ser específicas en relación con el tema escogido. Las preguntas deben guiarlo/la a formarse una opinión individual basada en la investigación. El estudiante también debe desarrollar una hipótesis o algunas posibles respuestas a las preguntas.
- Creado una propuesta de tema. El estudiante debe incluir componentes apropiados en la propuesta de tema. (Ver anexo #2). Se muestran ejemplos a continuación:
- Tema seleccionado
- Los recursos que necesitará para encontrar respuestas a las preguntas, como fuentes primarias y secundarias, correspondencia con expertos en el tema, etc.
- Ideas para actividad práctica
- TEKS relacionados
El estudiante debe identificar los TEKS de dos materias relacionadas con el tema que se abordarán mediante este proyecto. La propuesta de tema debe ser aprobada por el instructor.
- Creando una cronología. Usando el ejemplo de cronología/lista de verificación preparado por la clase, el estudiante determinará una cronología para su proyecto específico. Esto ayudará al estudiante a permanecer organizad a medida que progresa en la realización de su proyecto.
- Llevando a cabo la investigación. El estudiante debe usar recursos identificados en su propuesta de tema, así como recursos adicionales que descubra. Durante esta etapa, el estudiante necesita mantener un registro, notas y/o hojas de proceso del recurso para documentar todas las fuentes que use y de lo que aprende de cada una. El estudiante debe mantenerse enfocado en el propósito de su investigación determinado por sus preguntas guía. Sin embargo, ese propósito puede evolucionar a medida que el estudiante realiza su investigación.
- Discusión del progreso. A lo largo del proceso de investigación, el estudiante puede enfrentar desafíos debido a la falta de información disponible o incluso una evolución en su interés. Asignar a la clase tiempo para discutir las preocupaciones y los problemas de la investigación a la vez de intercambiar consejos con otros estudiantes, puede ayudar a proveer un reporte del estatus para el estudiante y el instructor y ayuda al estudiante a encontrar maneras de superar los obstáculos.
B. El producto
El estudiante debe expresar, mediante el diseño y la creación de un producto original, lo que ha aprendido acerca de su tema de estudio seleccionado. El proyecto completo debe incluir citas, ejemplos y detalles según sea apropiado y debe seguir las reglas de estilo apropiadas. Dado que la meta del proyecto es animar a que el estudiante examine su propia pasión y su perspectiva más amplia, se deben incluir el punto de vista del estudiante, su opinión y su reflexión. También, debe ser evidente la relación entre el tema y el mundo real. Un factor importante es la autenticidad del producto; por lo tanto, el estudiante debe ser creativo al diseñar su producto. Por ejemplo, las ideas del producto que incorporen investigación pueden ser grabar un video o diseñar y realizar un experimento. Algunos sitios web útiles para más ideas del producto incluyen lo siguiente:
El estudiante debe ser capaz de proveer confirmación de participación en una actividad externa. Si el producto es tangible y utilizado en la presentación puede elegir no requerir de ellos ninguna otra cosa. El instructor puede elegir considerar requerir evidencia como prueba de cumplimiento. El estudiante debe completar una página con la lista de referencias/obras citadas que incluya una colección de referencias apropiada.
C. Comunicación
Cada estudiante presenta su investigación. El estudiante tiene la libertad de diseñar y crear una presentación adecuada para el tema y la información que incluya aspectos clave del producto. Dependiendo del grado, la presentación puede variar de 5 a 20 minutos de duración y debe ser seguida por una sesión de preguntas y respuestas no planeada con los miembros de la audiencia.
Los instructores pueden elegir proveer ideas y ejemplos de maneras creativas de presentar, por ejemplo, mediante la lección de una clase diseñada por el estudiante o un juego interactivo. Los sitios web usados previamente para las ideas del producto pueden ser útiles para ayudar a generar ideas para la presentación.
D. Un proyecto completo incluye todo lo siguiente:
- La propuesta del tema incluyendo los TEKS abordados
- Un registro, notas u hojas con el proceso del recurso
- Cronología/lista de verificación
- El producto
- Prueba de la participación en una actividad externa, si es necesario
- Una página con las obras citadas
- Un audio o video de la presentación, incluyendo una sesión de preguntas y respuestas espontánea
Elicit
What activities do you love to do? What are your hobbies and interests inside of school? What are your interests outside of school? What do you do on weekends for fun? What do you do to alleviate boredom? If you could choose your favorite activity, what would it be and why?
Engage
Introduce the idea of exploring hobbies and interests in depth and from different perspectives. Describe a path connecting one’s personal hobby or interest to a related profession and the importance of being open to related topics found in research. Online tools such as interest inventories can be useful in seeking topics related to interests. Helpful websites include the following:
Explore
Demonstrate how brainstorming with webs or graphic organizers can help students map thoughts and ideas easily. By connecting related topics, students will produce their own topic pool to choose from. In order to help students document ideas, offer quick brainstorming tips before they begin, such as starting with simple ideas, writing down all possible topics, and developing related areas of focus.
Explain
Have a class discussion about why each project is important. Incorporate personal experiences and discuss the benefits of enjoying work (academic and professional). The discussion goal is to engage students by pointing out the project’s focus on their individuality and application of interests. You may use these questions to guide the discussion:
- What is the difference between work you enjoy and work you dislike?
- What is your favorite hobby/interest and why?
- What aspects of your hobby/interest make it fun?
- What careers also involve these aspects?
- How can involvement in your hobby/interest impact others?
- If you had unlimited resources and time available for your hobby/interest, what would you do?
Explore
Present an overview of a hands‐on activity. Through observation and involvement outside of their own lives, students can gain a literal understanding of how individual interests can drive life decisions and create ways to impact society. You may want to provide examples of activities for students, such as photography, interviews, and community service involvement. Allow students time to explore activities related to their interests.
Explain
Explain to students about the state curriculum standards and why it is important to connect their areas of study to the TEKS. Ask students to think about what TEKS they could identify related to possible topics of interest. Be sure to explain the concept of TEKS so students have a clear understanding of what to look for. Introduce the TEKS applicable for each class’s specific grade level (or higher grade levels as appropriate) and provide examples of how a project can make use of various subject area TEKS. Show students where to find the TEKS online at http://www.tea.state.tx.us/index2.aspx?id=6148.
Have a class discussion about why discipline-based research is essential to pursuing scholarly interests in such diverse fields as medicine, education and communication. Discuss different research methodologies. Explain various strategies for planning research and designing effective qualitative and/or quantitative data collection. This will be helpful for students to understand how different information can be useful for different topics and settings. The Gifted and Talented Teacher Toolkit includes a section on research processes that may be useful for this discussion and can be found at http://jukebox.esc13.net/01_TeacherToolkit_2017/HTML_files/gt_home.html.
Students should provide proof of research outside of the classroom, and flexibility with the project requirements will allow them to explore original ways to investigate their topic.
Explore
Have the class develop a sample timeline and/or checklist detailing tasks and targeted deadlines. Such tools can be helpful in remaining organized and continuing to move forward with the project. Both can be combined into one document that students include in their project.
Elaborate (Phase II)
Research process
- Selecting a topic. Class discussions, brainstorming tools, and interest inventories should help the student choose a topic. Once the student uses these tools and reaches a preliminary decision on a subject of study, he should conduct initial research to confirm the availability of information and to help narrow the topic.
-
Asking guiding questions. Once the student has selected a topic, she should think of three to five guiding questions, such as the following:
- What is the historical context of my topic?
- What are important points in my topic’s history?
- Who affected my topic’s history?
- What purposes does my topic serve?
- What would society/the world be like without my topic?
- Why would other people consider my topic important?
- What may be the future of my topic?
- Creating a Topic Proposal. The student should include appropriate components in the Topic Proposal. (See attachment #2.) Examples follow:
- Chosen topic
- Resources he will need to find answers to questions, such as primary and secondary sources, correspondence with experts on the subject, etc.
- Hands‐on activity ideas
- Related TEKS
- Creating a timeline. Using the sample timeline/checklist prepared by the class, the student will map out a timeline for her specific project. This will help the student stay organized as she progresses toward project completion.
- Conducting the research. The student should use resources identified in his Topic Proposal as well as additional resources he discovers. During this stage, the student needs to keep a log, notes, and/or resource process sheets to document all the sources he uses and what he learns from each one. The student should remain focused on the purpose of his research as determined by his guiding questions. However, that purpose may evolve as the student conducts his research.
- Discussion of progress. Throughout the research process, the student may run into challenges due to lack of available information or even evolving interest. Allotting class time to discuss research concerns and issues while also exchanging tips with other students can help provide a status report for the student and instructor and help the student find ways to overcome obstacles.
Explain
The product
The student should express, through the design and creation of an original product, what she has learned about her chosen topic of study. The complete project should include quotations, examples, and details as appropriate and should follow appropriate stylistic rules. Since the goal of the project is to encourage student examination of her own passion and its bigger picture, the student’s point of view, voice, and reflection should be included. Also, the relationship between topic and the real world should be evident. An important factor is the product’s authenticity; therefore, the student should be creative in designing her product. For example, product ideas that incorporate research could be filming a movie or designing and carrying out an experiment.
The student should be able to provide confirmation of participation in an outside activity. If the product is tangible and used in presentation nothing more may be required. The instructor may want to consider requiring evidence for proof of completion. The student must complete a reference list/Works Cited page that includes an appropriate collection of references.
Communication
Each student presents his research. The student is free to design and create a presentation fitting for the topic and information that includes key aspects of the product. Depending on the grade level, the presentation may range from 5-20 minutes in length and should be followed by an unscripted Q&A session with audience members.
Instructors may want to provide ideas and examples of creative ways to present, for instance through a student-‐designed class lesson or an interactive game. The websites used previously for product ideas may be useful to help generate presentation ideas.
Evaluate
Use the TPSP Intermediate Rubric to assess each student’s learning. Additionally, you may wish to develop self- or peer-assessments based on the rubric that students could use to evaluate their products.
A completed project includes all of the following:
- The Topic Proposal including TEKS addressed
- A log, notes, or resource process sheets
- Timeline/checklist
- The product
- Proof of participation in an outside activity, if needed
- A Works Cited page
- An audiotape or videotape of the presentation, including an unscripted Q&A session
In what ways did the student:
- Develop sophisticated, open-ended questions about the self-selected topic;
- Use a variety of sources that access advanced content and include multiple perspectives;
- Collect data using the tools of the discipline;
- Analyze and interpret the data;
- Capture and apply their analysis through an original product; and
- Communicate his/her research findings, learning, and ideas to an audience using the language of the discipline.
Extend
Since the Pursuit of Passion task is open‐ended and allows for student‐directed learning, a variety of methods exist to extend student projects to incorporate interdisciplinary connections. A few ideas include the following activities.
Science
The main branches of science are physical science, earth science, and life science. Physical science is the study of the world around you including how many things work and includes electricity, magnetism, and chemistry. Earth science is the study of the earth and the skies. It includes geology and astronomy. Life science is the study of how plants, humans, and other animals live. In which category does your project fit best? Why? Draw a diagram that shows how your project fits into a particular branch of science.
Social Studies
All new ideas are based on the work of other people. The term that is often used to describe the inventions based on previous inventions is “standing on the shoulders of giants.” For example, early arcade games such as Space Invaders and Pac‐Man eventually led to the development of current popular video games on mobile devices such as Angry Birds. What works preceded yours? Who were the inventors? How did their work impact yours? Create a poster to show what preceded the research and what might happen with the research in the future.
English language arts
Encourage the student to build onto his/her project by writing a fantasy story or fairy tale that incorporates their research. The story could be set in the present or past and show fanciful uses of their research. Illustrate the story.
Mathematics
Develop a board game that is based on your research. Make game cards that require knowledge of your project and give each card a number of spaces a player can move if answered correctly and how many they have to go back if they miss the question. Be sure that there are enough possible points to make it to the winning square.
Additional Resources
Students are encouraged to work with their teachers and parents/guardians to conduct the research necessary to support and enhance each task, following local district guidelines. Online resources like The Smithsonian Museum, The Library of Congress, The Texas State Archives, Texas State Historical Association, and National Geographic’s Kids offer information on a variety of topics and could serve as a good starting place.
Extraer
¿Qué actividades les encanta hacer? ¿Cuáles son sus pasatiempos e intereses dentro de la escuela? ¿Cuáles son sus intereses fuera de la escuela? ¿Qué hacen los fines de semana para divertirse? ¿Qué hacen para combatir el aburrimiento? Si pudieran elegir su actividad favorita, ¿cuál sería y por qué?
Envolver
Introduzca la idea de explorar los pasatiempos e intereses a fondo y desde diferentes perspectivas. Describa una trayectoria que conecte el pasatiempo o interés personal con una profesión relacionada y la importancia de estar abierto a temas relacionados encontrados en la investigación. Las herramientas en línea como listados de intereses pueden ser útiles al buscar temas relacionados con los intereses. Algunos sitios web útiles son:
Explorar
Demuestre cómo hacer una lluvia de ideas con redes u organizadores gráficos puede ayudar a los estudiantes a hacer fácilmente mapas de pensamiento y de ideas. Al conectar temas relacionados, los estudiantes producirán sus propios listados de temas a escoger. Para ayudar a los estudiantes a documentar sus ideas, brinde consejos sobre cómo hacer una lluvia de ideas antes de que comiencen, como iniciar con ideas sencillas, escribir todos los temas posibles y desarrollar áreas de enfoque relacionadas. Usted también puede elegir proveer los siguientes enlaces como recursos de Internet adicionales durante el proceso de hacer una lluvia de ideas:
Explicar
Realicen una discusión en clase acerca de porqué cada proyecto es importante. Incorpore experiencias personales y discutan los beneficios de disfrutar el trabajo (académico y profesional). El objetivo de la discusión es hacer participar a los estudiantes señalando el enfoque del proyecto en cada uno de ellos y la aplicación de sus intereses. Puede usar estas preguntas para guiar la discusión:
- ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo que disfrutan y el trabajo que no les gusta?
- ¿Cuál es su pasatiempo/interés favorito y por qué?
- ¿Qué aspectos de su pasatiempo/interés lo hacen divertido?
- ¿Qué carreras profesionales también incluyen estos aspectos?
- ¿Cómo puede impactar a otros la participación en su pasatiempo/interés?
- Si tuvieran recursos y tiempo ilimitados disponibles para su pasatiempo/interés, ¿qué harían?
Explorar
Presente una descripción de una actividad. Mediante la observación y la participación fuera de sus propias vidas cotidianas, los estudiantes pueden adquirir una comprensión literal de cómo los intereses individuales pueden guiar las decisiones durante la vida y producir formas de impactar a la sociedad. Usted puede elegir proveer ejemplos de actividades a los estudiantes, como fotografías, entrevistas y participación en servicio comunitario. Dé tiempo a los estudiantes para explorar actividades relacionadas con sus intereses.
Explicar
Explique a los estudiantes acerca de los estándares curriculares estatales y por qué es importante conectar sus áreas de estudio con los TEKS. Pida a los estudiantes que piensen acerca de cuáles TEKS podrían identificar en relación con temas de interés posibles. Asegúrese de explicar el concepto de TEKS de manera que los estudiantes comprendan claramente lo que deben buscar. Introduzca los TEKS que sean aplicables para cada grado específico de la clase (o grados superiores según sea apropiado) y provea ejemplos de cómo un proyecto puede valerse de varios TEKS de la materia. Muestre a los estudiantes dónde encontrar los TEKS en línea en http://www.tea.state.tx.us/index2.aspx?id=6148.
Realicen una discusión en clase acerca de por qué la investigación basada en la-disciplina es esencial para buscar los intereses escolares en diversos campos como la medicina, la educación o las comunicaciones. Discutan diferentes metodologías de investigación. Existen varias estrategias para planear la investigación y diseñar la recolección de datos cualitativos y/o cuantitativos efectiva. Esto será útil para que los estudiantes comprendan cómo la información diferente puede ser útil para temas y escenarios diferentes. Las Herramientas para maestros de estudiantes dotados y talentosos incluyen una sección sobre procesos de investigación que puede ser útil para esta discusión y se puede encontrar en
http://jukebox.esc13.net/01_TeacherToolkit_2017/HTML_files/gt_home.html.
Los estudiantes deben proveer evidencia de investigación realizada fuera del salón y la flexibilidad con los requisitos del proyecto les permitirán explorar formas originales de investigar su tema.
Explorar
Pida a la clase que desarrolle una cronología muestra y/o una lista de verificación detallando las tareas y plazos específicos. Tales herramientas pueden ser útiles para estar organizado y continuar avanzando con el proyecto. Ambas pueden combinarse en un solo documento que los estudiantes incluyan en su proyecto. Un ejemplo de lista de verificación está disponible en http://homeworktips.about.com/od/paperassignments/a/researchchecklist.htm.
Elaborar (Fase II)
Proceso de investigación
- Seleccionando un tema. Las discusiones con la clase, las herramientas para hacer una lluvia de ideas y los inventarios de intereses deben ayudar al estudiante a seleccionar un tema. Una vez que el estudiante use estas herramientas y llegue a una decisión preliminar sobre una materia de estudio, debe realizar una investigación inicial para confirmar que hay información disponible y para ayudar a delimitar el tema.
- Haciendo preguntas guía. Una vez que el estudiante haya seleccionado un tema, debe pensar de tres a cinco preguntas guía, tales como:
- ¿Cuál es el contexto histórico de mi tema?
- ¿Cuáles son los puntos importantes en la historia de mi tema?
- ¿Quién influyó en la historia de mi tema?
- ¿Qué fines sirve mi tema?
- ¿Cómo sería la sociedad/el mundo sin mi tema?
- ¿Por qué otras personas considerarían que mi tema es importante?
¿Qué podría ser el futuro de mi tema?
Aunque estos ejemplos son generales, las preguntas del estudiante acerca del área de estudio deben ser específicas en relación con el tema escogido. Las preguntas deben guiarlo/la a formarse una opinión individual basada en la investigación. El estudiante también debe desarrollar una hipótesis o algunas posibles respuestas a las preguntas.
- Creado una propuesta de tema. El estudiante debe incluir componentes apropiados en la propuesta de tema. (Ver anexo #2). Se muestran ejemplos a continuación:
- Tema seleccionado
- Los recursos que necesitará para encontrar respuestas a las preguntas, como fuentes primarias y secundarias, correspondencia con expertos en el tema, etc.
- Ideas para actividad-práctica
- TEKS relacionados
- Creando una cronología. Usando el ejemplo de cronología/lista de verificación preparado por la clase, el estudiante determinará una cronología para su proyecto específico. Esto ayudará al estudiante a permanecer organizad a medida que progresa en la realización de su proyecto.
- Llevando a cabo la investigación. El estudiante debe usar recursos identificados en su propuesta de tema, así como recursos adicionales que descubra. Durante esta etapa, el estudiante necesita mantener un registro, notas y/o hojas de proceso del recurso para documentar todas las fuentes que use y de lo que aprende de cada una. El estudiante debe mantenerse enfocado en el propósito de su investigación determinado por sus preguntas guía. Sin embargo, ese propósito puede evolucionar a medida que el estudiante realiza su investigación.
- Discusión del progreso. A lo largo del proceso de investigación, el estudiante puede enfrentar desafíos debido a la falta de información disponible o incluso una evolución en su interés. Asignar a la clase tiempo para discutir las preocupaciones y los problemas de la investigación a la vez de intercambiar consejos con otros estudiantes, puede ayudar a proveer un reporte del estatus para el estudiante y el instructor y ayuda al estudiante a encontrar maneras de superar los obstáculos.
Explicar
El producto
El estudiante debe expresar, mediante el diseño y la creación de un producto original, lo que ha aprendido acerca de su tema de estudio seleccionado. El proyecto completo debe incluir citas, ejemplos y detalles según sea apropiado y debe seguir las reglas de estilo apropiadas. Dado que la meta del proyecto es animar a que el estudiante examine su propia pasión y su perspectiva más amplia, se deben incluir el punto de vista del estudiante, su opinión y su reflexión. También, debe ser evidente la relación entre el tema y el mundo real. Un factor importante es la autenticidad del producto; por lo tanto, el estudiante debe ser creativo al diseñar su producto. Por ejemplo, las ideas del producto que incorporen investigación pueden ser grabar un video o diseñar y realizar un experimento. Algunos sitios web útiles para más ideas del producto incluyen lo siguiente:
El estudiante debe ser capaz de proveer confirmación de participación en una actividad externa. Si el producto es tangible y utilizado en la presentación puede elegir no requerir de ellos ninguna otra cosa. El instructor puede elegir considerar requerir evidencia como prueba de cumplimiento. El estudiante debe completar una página con la lista de referencias/obras citadas que incluya una colección de referencias apropiada.
Comunicación
Cada estudiante presenta su investigación. El estudiante tiene la libertad de diseñar y crear una presentación adecuada para el tema y la información que incluya aspectos clave del producto.
Dependiendo del grado, la presentación puede variar de 5 a 20 minutos de duración y debe ser seguida por una sesión de preguntas y respuestas espontánea con los miembros de la audiencia.
Los instructores pueden elegir proveer ideas y ejemplos de maneras creativas de presentar, por ejemplo, mediante la lección de una clase diseñada por el estudiante o un juego interactivo. Los sitios web usados previamente para las ideas del producto pueden ser útiles para ayudar a generar ideas para la presentación.
Evaluar
Use la rúbrica de escuela intermedia TPSP para evaluar el aprendizaje de cada estudiante. Además, puede decidir entre desarrollar auto-evaluaciones o evaluaciones hechas por los compañeros, con base en la rúbrica que los estudiantes podrían usar para evaluar sus productos.
Un proyecto completo incluye todo lo siguiente:
- La propuesta del tema incluyendo los TEKS abordados
- Un registro, notas u hojas con el proceso del recurso
- Cronología/lista de verificación
- El producto
- Prueba de la participación en una actividad externa, si es necesario
- Una página con las obras citadas
- Un audio o video de la presentación, incluyendo una sesión de preguntas y respuestas espontánea
De qué maneras el estudiante:
- desarrolló preguntas abiertas sofisticadas acerca del tema de su propia selección;
- usó una variedad de recursos que brindaran contenido avanzado e incluyó múltiples perspectivas;
- reunió datos usando las herramientas de la disciplina;
- analizó e interpretó los datos;
- capturó y aplicó su análisis mediante un producto original, y
- comunicó sus hallazgos, aprendizaje e ideas a una audiencia usando el lenguaje de la disciplina
Extender
Dado que la tarea de Búsqueda de la pasión es abierta y permite el aprendizaje dirigido-por el estudiante, existe una variedad de métodos para extender los proyectos del estudiante para incorporar las conexiones interdisciplinarias. Unas cuantas ideas incluyen las siguientes actividades.
Ciencias
¿Qué ciclos, sistemas o procesos en el medio ambiente podrían cruzarse con el área de estudio del estudiante? ¿Qué innovaciones tecnológicas podrían impactar el área de estudio? Examinar las conexiones entre la ciencia y la industria y el tema seleccionado. Seleccionar un sistema o área de la tecnología para examinarlo y rediseñarlo. A la luz de lo que saben acerca de su tema, ¿cómo podrían desarrollar un artefacto, experimento científico, proceso o nueva tecnología para promover las metas de su investigación? Dibujen una ilustración de la innovación y escriban cómo piensan que podría beneficiar a la sociedad.
Estudios Sociales
¿Cuál es la historia de la investigación sobre el tema seleccionado del estudiante y cuáles son los impactos sociales de esos proyectos? ¿Dónde están las intersecciones entre las instituciones sociales, culturales y gubernamentales y el área de estudio—cómo las instituciones podrían beneficiarse o verse afectadas por los resultados de la investigación (p. ej., las investigaciones sobre los impactos a la salud expusieron los peligros de los cigarros y contribuyeron a consecuencias serias para las compañías tabacaleras que impulsaban la venta de sus productos a la luz de los hallazgos)? ¿Cómo podrían sus hallazgos impactar a la sociedad de manera más amplia? ¿Qué implicaciones políticas podrían tener que ser atendidas? Desarrollar una cronología que ilustre la historia del estudio sobre su tema. Crear una campaña visual para fomentar la concientización acerca de su área de estudio e identificar una institución asociada (p. ej., escuela, centro comunitario, asociación de vecinos, iglesia o agencia gubernamental) para ayudar a difundir su mensaje.
Artes del lenguaje en inglés:
Animar al estudiante a ampliar su proyecto mediante el desarrollo de una campaña de mercadotecnia que cuente la “historia” de la investigación a una audiencia específica (p. ej., a estudiantes más jóvenes). ¿Qué recursos literarios podrían usar al escribir acerca de su investigación (p. ej., onomatopeya, aliteración, metáforas, símiles)? ¿Desde qué punto de vista se contará su historia?
Matemáticas
Los hallazgos de muchos proyectos de investigación pueden decirse de manera correcta mediante el lenguaje de los números. Permita que los estudiantes vuelvan a examinar sus hallazgos en búsqueda de áreas en la investigación que pudieran cuantificarse. Ayude a los estudiantes a determinar los métodos de la investigación necesarios para obtener datos cuantitativos. Los estudiantes podrían diseñar y analizar encuestas o realizar estudios de observación para llevar marcar de conteo, contar y registrar datos relacionados con su proyecto. Las presentaciones de datos cuantitativos podrían incluir representaciones gráficas como tablas y gráficas, así como gráficas informativas diseñadas-por el estudiante. Un recurso para ayudar a los estudiantes a explorar las posibilidades para visualizar datos, es Una tabla periódica de los métodos de visualización en http://www.visual-literacy.org/periodic_table/periodic_table.html.
Recursos
http://school.discoveryeducation.com/schrockguide/edres.html
https://ggu.libguides.com/research
http://www.sussex.ac.uk/skillshub/?id=250
http://www.eduplace.com/graphicorganizer/
https://www.cast.org/products-services/resources/2003/ncac-graphic-organizers-udl
http://www.tea.state.tx.us/index2.aspx?id=6148
http://jukebox.esc13.net/01_TeacherToolkit_2017/HTML_files/gt_home.html
http://homeworktips.about.com/od/paperassignments/a/researchchecklist.htm
http://www.visual-literacy.org/periodic_table/periodic_table.html
This unit may address the following TEKS.
110.5., English Language Arts and Reading, Grade 3, Adopted 2017
- 110.5(b)(13)
- Inquiry and research: listening, speaking, reading, writing, and thinking using multiple texts. The student engages in both short-term and sustained recursive inquiry processes for a variety of purposes.
110.7., English Language Arts and Reading, Grade 5, Adopted 2017
- 110.7(b)(13)
- Inquiry and research: listening, speaking, reading, writing, and thinking using multiple texts. The student engages in both short-term and sustained recursive inquiry processes for a variety of purposes.
Esta unidad puede abordar los siguientes TEKS.
110.5., English Language Arts and Reading, Grade 3, Adopted 2017
- 110.5(b)(13)
- Inquiry and research: listening, speaking, reading, writing, and thinking using multiple texts. The student engages in both short-term and sustained recursive inquiry processes for a variety of purposes.
110.7., English Language Arts and Reading, Grade 5, Adopted 2017
- 110.7(b)(13)
- Inquiry and research: listening, speaking, reading, writing, and thinking using multiple texts. The student engages in both short-term and sustained recursive inquiry processes for a variety of purposes.
This unit may address the following Texas College and Career Readiness Standards.
Cross-Disciplinary Standards:
- CDS.I.B.2
- Construct well-reasoned arguments to explain phenomena, validate conjectures, or support positions.
- CDS.I.B.3
- Gather evidence to support arguments, findings, or lines of reasoning.
- CDS.I.B.4
- Support or modify claims based on the results of an inquiry.
- CDS.I.C.1
- Analyze a situation to identify a problem to be solved.
- CDS.I.C.2
- Develop and apply multiple strategies to solve a problem.
- CDS.I.D.3
- Strive for accuracy and precision.
- CDS.I.F.1
- Attribute ideas and information to source materials and people.
- CDS.I.F.2
- Evaluate sources for quality of content, validity, credibility, and relevance.
- CDS.II.A.1
- Use effective prereading strategies.
- CDS.II.A.4
- Identify the key information and supporting details.
- CDS.II.A.5
- Analyze textual information critically.
- CDS.II.A.6
- Annotate, summarize, paraphrase, and outline texts when appropriate.
- CDS.II.A.8
- Connect reading to historical and current events and personal interest.
- CDS.II.C.1
- Understand which topics or questions are to be investigated.
- CDS.II.C.2
- Explore a research topic.
- CDS.II.C.3
- Refine research topic based on preliminary research and devise a timeline for completing work.
- CDS.II.C.4
- Evaluate the validity and reliability of sources.
- CDS.II.C.5
- Synthesize and organize information effectively.
- CDS.II.C.7
- Integrate source material.
- CDS.II.C.8
- Present final product.
- CDS.II.D.3
- Present analyzed data and communicate findings in a variety of formats.
- CDS.II.E.1
- Use technology to gather information.
- CDS.II.E.2
- Use technology to organize, manage, and analyze information.
- CDS.II.E.3
- Use technology to communicate and display findings in a clear and coherent manner.
- CDS.II.E.4
- Use technology appropriately.
Esta unidad puede abordar los siguientes estándares de Texas College and Career Readiness.
Cross-Disciplinary Standards:
- CDS.I.B.2
- Elabora argumentos con un razonamiento sólido para explicar fenómenos, convalida conjeturas o apoya posturas.
- CDS.I.B.3
- Reúne evidencias para apoyar argumentos, hallazgos o líneas de razonamiento.
- CDS.I.B.4
- Apoya o clarifica aseveraciones basadas en los resultados de una investigación.
- CDS.I.C.1
- Analiza una situación para identificar un problema a resolver.
- CDS.I.C.2
- Desarrolla y aplica múltiples estrategias para resolver un problema.
- CDS.I.D.3
- Se esfuerza por ser exacto y preciso.
- CDS.I.F.1
- Acredita ideas e información a las fuentes de referencia y a las personas.
- CDS.I.F.2
- Evalúa las fuentes en función de la calidad de su contenido, validez, credibilidad y relevancia.
- CDS.II.A.1
- Usa estrategias efectivas de preparación.
- CDS.II.A.4
- Identifica la información principal y los detalles de apoyo.
- CDS.II.A.5
- Analiza críticamente la información textual.
- CDS.II.A.6
- Comenta, resume, parafrasea y describe textos cuando sea apropiado.
- CDS.II.A.8
- Adapta estrategias de lectura acordes con la estructura de los textos.
- CDS.II.C.1
- Entiende cuáles temas o preguntas deben investigarse.
- CDS.II.C.2
- Explora un tema de investigación.
- CDS.II.C.3
- Afina el tema de investigación con base en una investigación preliminar y establece un calendario para terminar el trabajo.
- CDS.II.C.4
- Evalúa la validez y confiabilidad de las fuentes.
- CDS.II.C.5
- Sintetiza y organiza la información de manera efectiva.
- CDS.II.C.7
- Integra las referencias.
- CDS.II.C.8
- Presenta un producto final.
- CDS.II.D.3
- Presenta datos analizados y comunica los hallazgos en una variedad de formatos.
- CDS.II.E.1
- Usa tecnología para reunir información.
- CDS.II.E.2
- Usa tecnología para organizar, manejar y analizar información.
- CDS.II.E.3
- Usa tecnología para comunicar y mostrar hallazgos de una manera clara y coherente.
- CDS.II.E.4
- Usa la tecnología apropiadamente.